Here you are the model after an airbrush session. I need to airbrush a coat of clear varnish to seal the model and to have it ready for the further weathering.
jueves, 11 de agosto de 2011
T-55 listo para envejecer. T-55 camo ready for weathering.
Aquí os muestro un avance sobre el T-55. Tras un poco de trabajo con el aerógrafo está listo para barnizar y empezar a envejecer.
Here you are the model after an airbrush session. I need to airbrush a coat of clear varnish to seal the model and to have it ready for the further weathering.
Here you are the model after an airbrush session. I need to airbrush a coat of clear varnish to seal the model and to have it ready for the further weathering.
Modelscala show 2011
El próximo 24 y 25 de septiembre la Asociación de Modelismo de Montijo celebrará de nuevo su concurso exposición. Como es habitual se celebrarán varios workshops y mesas de trabajo con conocidos modelistas que seguro serán de gran interés. Es mi intención acudir de nuevo tras varios años en blanco, merece la pena y el trato de los amigos modelistas portugueses y de los miembros de la asociación es exquisito.
Next 24- 25th of September will be held the 10th Modelscala Model Expo in Portugal brought by the Club "Associação de Modelismo do Montijo".
There will be some interesting workshops from great well known modellers to learn more techniques.
So if you have a chance the show will surprise all of you and as well as the organization of the show.
http://www.ammontijo.com/modelscala.htm
Next 24- 25th of September will be held the 10th Modelscala Model Expo in Portugal brought by the Club "Associação de Modelismo do Montijo".
There will be some interesting workshops from great well known modellers to learn more techniques.
So if you have a chance the show will surprise all of you and as well as the organization of the show.
http://www.ammontijo.com/modelscala.htm
Etiquetas:
Revisiones / reviews
viernes, 3 de junio de 2011
T-55 listo para enmasillar. T-55 ready for primer.
Bueno, pues este chiquitín esta listo para enmasillar tras un largo periodo de montaje, entre otro proyectos. Al final creo que lo he afinado bastante, aunque estoy seguro de que aún se puede mejorar en algunos aspectos...
martes, 25 de enero de 2011
Stag casi acabado. Stag almost finished.
El Stag Late está llegando a su final. Ha sido un largo proyecto, pero he disfrutado mucho con el kit y su pintura. Ahora le colocaré una figurilla y algunos accesorios más.
domingo, 16 de enero de 2011
Stuck in sand
Bueno, otro pequeño empujón a este pequeño pero intenso proyecto al que le faltan algunos detalles para poderlo pintar. Gracias a Sven Heimroth y Alvaro Banderas por su ayuda desinteresada. La base está algo rajada, pero será cubierta con más capas de masilla una vez situe el Jeep. Le he fabricado algunas lonas y macutos con Magic Sculpt para que tengan sensación de peso y se ajuste al vehículo.
Well, another step ahead on this small but intense project. Thanks to Sven Heimroth and Alvaro Banderas for their help and support. The base is a little bit cracked but I don't mind as will be covered again with plaster. I did some canvas with Magic Sculpt.
Well, another step ahead on this small but intense project. Thanks to Sven Heimroth and Alvaro Banderas for their help and support. The base is a little bit cracked but I don't mind as will be covered again with plaster. I did some canvas with Magic Sculpt.
viernes, 10 de diciembre de 2010
S.A.S. Jeep
Mientras acabo de pintar el Stag, y de montar el T55 he retomado esta vieja maqueta de Tamiya de la estantería. Ya tenía bastante montado con algunos elementos a scratch como el portón trasero y los asientos, por lo que estoy añadiendo petates y muchos elementos típicos que llevaban estos vehículos. Mi amigo Sven Heimroth me va a facilitar la Browning M2 air para el montante central, gracias.
Por lo demás, será una pintura arena claro con bastante trabajo de base, aunque estos Jeep no estaban muy trillados, alguna foto se ve con desconchones y desgastes.
Por lo demás, será una pintura arena claro con bastante trabajo de base, aunque estos Jeep no estaban muy trillados, alguna foto se ve con desconchones y desgastes.
sábado, 30 de octubre de 2010
Staghound. 2ª Parte. Terreno y empolvado.
Tras un día de trabajo así avanza el Staghound y su terreno.
He acrecentado los tonos ocres alrededor de tornillos, tuercas, remaches, rincones... |
El muro está por acabar, así como añadir algún detalle más al terreno; una lata, un casco... |
jueves, 28 de octubre de 2010
Staghound.
Os muestro como va el proceso de pintura del Staghound. Considero que he empezado el tratamiento de envejecimiento y está más o menos al 50% ya que como se puede apreciar hay muchos elementos en color base (ruedas, escapes, herramientas...), algún transfer por colocar, arañazos, desconchones, armamento, etc.
Lo voy pintando a mi ritmo entre montaje y montaje de otros carros, y sobre todo disfrutando de cada rato que lo trabajo.
Le añadiré un terrenillo y un carrista, nada fuera de lo normal.
Por cierto, creo que las fotos están un poco sobreexpuestas.
Here you are the Staghound process. I consider the weathering step is more or less at 50% as you can see in some elements still in base colour as wheels, canvas, tools, decals ...
I'm enjoying this painting every single minute.
I'll add a small ground and crew.
BTW. The pics are a little overexposed.
Lo voy pintando a mi ritmo entre montaje y montaje de otros carros, y sobre todo disfrutando de cada rato que lo trabajo.
Le añadiré un terrenillo y un carrista, nada fuera de lo normal.
Por cierto, creo que las fotos están un poco sobreexpuestas.
I'm enjoying this painting every single minute.
I'll add a small ground and crew.
BTW. The pics are a little overexposed.
sábado, 23 de octubre de 2010
T-55 Iraq
Desde hace mucho tiempo tenía en mente hacer un T-55, por ello saqué del cajón todo el material y de momento así es como va. Hay que detallarlo bastante ya que si bien la maqueta de Tamiya es muy buena está carente de multiples elementos.
Estará pintado en arena liso si lo coloco en la Desert Storm de 1991 o con bandas verdes si lo situo en la guerra Iran-Irak entre 1980-88.
Estará pintado en arena liso si lo coloco en la Desert Storm de 1991 o con bandas verdes si lo situo en la guerra Iran-Irak entre 1980-88.
![]() |
Vista general-Main view En esta vista se puede apreciar el aspecto general del T-55 de Tamiya con algún detallado ya realizado, sobre todo cableado y soportes. |
jueves, 16 de septiembre de 2010
El dichoso esquema Caunter - The controversial Caunter scheme
El esquema Caunter, basado en los esquemas miméticos navales de la primera guerra y del militar que lo diseñó, es uno de los más interesantes y a la vez discutidos sistemas de mimetización. Se pretendía falsear la silueta del carro para que se deformase en vez de confundirlo con el fondo o medio en el que se movía.
Con dos tonos de grises, posiblemente de los almacenes de la Royal Navy sobre el color Portland Stone o un tono arena base y un diseño basado en cálculos matemáticos, cada vehículo, y hasta dentro de cada unidad era pintado buscando este efecto óptico.
El libro de Mike Starmer ha sido una gran ayuda.
En el lado puramente modelístico, el Panthom, el Gulliver II, Goalming y así un innumerable lote de carros Matilda tienen su propio esquema que hay que respetar, por ello pueden diferir minimamente etre ellos.
Como no encontraba los tonos adecuados, en el libro aparecen estas mezclas de colores Tamiya que son bastante aproximadas, quedando más o menos en el aire que el gris más claro tuviera esa tendencia celeste que aparece en multitud de láminas y maquetas.
Porlant Stone: 5 XF57+1 XF21+1 XF4+5 XF2
Silver Grey: 5 XF22+5 XF2+2 XF4
Slate: 10 XF22+1 XF2+1 XF4
Como se puede apreciar en las fotos de la pintura base, aún quedan por perfilar algunos tonos, creo que lo más dificil ya está conseguido.
Por cierto, me faltan dos soldaduras en el frontal lado conductor.
The Caunter camo scheme, in honour of Col. Caunter, is based on the Royal Navy ideas and practice about the camouflaged vehicles
A two-grey colour straight edge disruptive scheme over the Portland Stone base was applied based on mathematic rules to do some kind of distortion on the basic lines of the vehicle.
Every single vehicle had his own scheme but most were similar one each other. I used Mike Starmer's book as a reference.
Even with some minor issued should have been corrected to build the Phantom Matilda but I used the decals provided in the kit from 42 RTR anyway.
Here you are the reference mixes:
Porlant Stone: 5 XF57+1 XF21+1 XF4+5 XF2
Silver Grey: 5 XF22+5 XF2+2 XF4
Slate: 10 XF22+1 XF2+1 XF4
BTW: I have to add a couple of weld seams in the front hull close to the driver's hatch.
Con dos tonos de grises, posiblemente de los almacenes de la Royal Navy sobre el color Portland Stone o un tono arena base y un diseño basado en cálculos matemáticos, cada vehículo, y hasta dentro de cada unidad era pintado buscando este efecto óptico.
El libro de Mike Starmer ha sido una gran ayuda.
En el lado puramente modelístico, el Panthom, el Gulliver II, Goalming y así un innumerable lote de carros Matilda tienen su propio esquema que hay que respetar, por ello pueden diferir minimamente etre ellos.
Como no encontraba los tonos adecuados, en el libro aparecen estas mezclas de colores Tamiya que son bastante aproximadas, quedando más o menos en el aire que el gris más claro tuviera esa tendencia celeste que aparece en multitud de láminas y maquetas.
Porlant Stone: 5 XF57+1 XF21+1 XF4+5 XF2
Silver Grey: 5 XF22+5 XF2+2 XF4
Slate: 10 XF22+1 XF2+1 XF4
Como se puede apreciar en las fotos de la pintura base, aún quedan por perfilar algunos tonos, creo que lo más dificil ya está conseguido.
Por cierto, me faltan dos soldaduras en el frontal lado conductor.
Enmascarado con cinta Tamiya - Tamiya masking tape |
Las calcas se colocaron con los productos Micro y barniz Marabú - Decals were applied using Micro products as well as Marabú clear and matt varnish. |
El esquema es asimétrico en multitud de sus zonas, incluso la cubierta trasera del motor y torre - The scheme is asymetric even in engine deck hull and turret. |
The Caunter camo scheme, in honour of Col. Caunter, is based on the Royal Navy ideas and practice about the camouflaged vehicles
A two-grey colour straight edge disruptive scheme over the Portland Stone base was applied based on mathematic rules to do some kind of distortion on the basic lines of the vehicle.
Every single vehicle had his own scheme but most were similar one each other. I used Mike Starmer's book as a reference.
Even with some minor issued should have been corrected to build the Phantom Matilda but I used the decals provided in the kit from 42 RTR anyway.
Here you are the reference mixes:
Porlant Stone: 5 XF57+1 XF21+1 XF4+5 XF2
Silver Grey: 5 XF22+5 XF2+2 XF4
Slate: 10 XF22+1 XF2+1 XF4
BTW: I have to add a couple of weld seams in the front hull close to the driver's hatch.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Tank Zone 12
Este número incluye los siguientes artículos, algunos de indudable ayuda e interés para los modelistas y aficcionados a la historia:
- Abre este número un artículo de 8 páginas de Guy Francois sobre el cañón alemán de 17cm SKL/40 en la primera contienda.
- En segundo lugar un artículo de 12 páginas con algunos perfiles a color sobre los carros franceses en Alemania en abril-mayo de 1945.Multitud de Shermans M4A1(76mm), M4A4, M10, Half-tracks...
- Ludovic Fortin nos muestra en un interesante artículo de 9 páginas todo lo que siempre queríamos saber sobre el Panzerfaust. Prototipos, Klein 30, Gross 30, modelos 60 y 150, splintterfaust, sus usos y efectos destructivos. Se completa con un reportaje de 3 páginas a cerca de las formas de protección de los blindados Británicos contra los anticarros alemanes.
- Panzerkampfwagen V, Panther. En 12 páginas con numerosos perfiles y planos a 1/48 repasa Eric Denis los orígenes y el desarrollo de todas las versiones de este carro.
- Philippe Naud en 14 páginas, con numerosas fotos, planos de la campaña y perfiles a color de Matilda II, SdKfz 251/1 C, SdKfz 251/6, Panzerjager II, T34, StuG III F8, T26Cy Valentine III. El avance de la 16 Panzer-Division en Kharkov.
- Los blindados comunistas en Vietnam ocupan las últimas 19 páginas de este número.
Otro número muy recomendable.
Etiquetas:
Revisiones / reviews
martes, 7 de septiembre de 2010
Matilda de verano- Summer Matilda.
Bueno, el verano va acabando y mientras tanto he montado el kit de Tamiya casi de caja y por pura diversión. En Huelva las temperaturas han sido"abusivas" y no me han dejado mucho tiempo para el maqueteo, aparte del tiempo dedicado a realizar parte del Camino de Santiago. A la maqueta en sí le he añadido el tubo de aluminio y algún pequeño detalle como el retrovisor sobre el guardabarros delantero y los mangos de apertura de los cajones para los respetos frontales. Pero no necesita más, es soberbia en los encajes.
Ahora le dare las capas bases y le intentaré pintar un esquema Caunter. Veré si soy capaz de plasmar este vistoso camo pero sin que quede muy chillón.
Hi all, the summer is almost over and I spent part of my modelling time building this Matilda OOTB just for fun. In Huelva, Spain, where I live, the temperature reached 46º somedays so making models was a hard task. I spent some of my hollydays in El Camino de Santiago. I just added the aluminim barrel, the front rearview mirror and handles of the front tool boxes. But belive me the kit doesn´t need any improvement. A pure jewel.
Now I'll try to paint a Caunter camo but trying to avoid so bright colours.
Ahora le dare las capas bases y le intentaré pintar un esquema Caunter. Veré si soy capaz de plasmar este vistoso camo pero sin que quede muy chillón.
Hi all, the summer is almost over and I spent part of my modelling time building this Matilda OOTB just for fun. In Huelva, Spain, where I live, the temperature reached 46º somedays so making models was a hard task. I spent some of my hollydays in El Camino de Santiago. I just added the aluminim barrel, the front rearview mirror and handles of the front tool boxes. But belive me the kit doesn´t need any improvement. A pure jewel.
Now I'll try to paint a Caunter camo but trying to avoid so bright colours.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Concurso Almería 2010
Bueno, pues un año más y en su XIII edición, tenemos bien cercano el concurso-exposición y , por mi parte, excelente punto de encuentro de amigos que organiza la ACM Almería en el Patio de Luces de la capital. Una cita ineludible por muchos motivos aparte del puro modelismo.
Este año, y como segundo consecutivo, se rifará una bonita viñeta, un Sd.Kfz. 250/3, montado por Ricardo Orts y pintado por Javier Redondo. Seguro que luce perfecto en nuestras vitrinas.
Este año, y como segundo consecutivo, se rifará una bonita viñeta, un Sd.Kfz. 250/3, montado por Ricardo Orts y pintado por Javier Redondo. Seguro que luce perfecto en nuestras vitrinas.
Novedades de Mantis. Feldgendarme y grenadier 1943.
Estas son las novedades de Mantis Miniatures del mes de agosto. Su calidad y naturalidad de las poses la hacen un plato muy apetecible para una pequeña escena. Se venden tanto por separado como en un blister conjunto.
El feldgendarme está esculpido por Bódi Krisztián, según imágenes de su propio blog. http://bodiart.blogspot.com/
El feldgendarme está esculpido por Bódi Krisztián, según imágenes de su propio blog. http://bodiart.blogspot.com/
Etiquetas:
Revisiones / reviews
viernes, 18 de junio de 2010
Nuevas referencias Mantis / New Mantis references
Acabo de recibir el mail de mi amigo Artur Miniszewski con las nuevas referencias de la firma polaca Mantis. Las figuras están esculpidas en resina en una perfecta escala 1:35 y en combinación, o separadas, aportarán con toda seguridad mucho realismo a cualquier escena en la que formen parte.
La figura del prisionero alemán está esculpida por Radek Pituch, su primera figura comercial, y todas pintadas por el propio Artur.
I've just receive a mail from my friend Artur Miniszewski with the news of the month releases. The quality of this resin figures in true 1:35 scale are perfect for any of our scenes or dioramas.
The german POW are very well sculpted by Radek Pituch, his first comercial figure. Congrats!! Both are painted by Artur himself.
35013 - U.S. Infantryman - Ardennes 1944
35014 - German POW - Winter 1944-45
35015 - Hands up! - U.S. Infantryman & German POW - Ardennes 1944
La figura del prisionero alemán está esculpida por Radek Pituch, su primera figura comercial, y todas pintadas por el propio Artur.
I've just receive a mail from my friend Artur Miniszewski with the news of the month releases. The quality of this resin figures in true 1:35 scale are perfect for any of our scenes or dioramas.
The german POW are very well sculpted by Radek Pituch, his first comercial figure. Congrats!! Both are painted by Artur himself.
35013 - U.S. Infantryman - Ardennes 1944
35014 - German POW - Winter 1944-45
35015 - Hands up! - U.S. Infantryman & German POW - Ardennes 1944
Este es el cuarto set de animales que tienen en su catálogo, y sin duda, son otra delicia para aportar una buena nota de realismo a nuestras escenas.
This is the set 4 of animals. In this case from Asia. Another great touch to our scenes.
35016 - Animals set 4 (Asian)
Etiquetas:
Revisiones / reviews
miércoles, 16 de junio de 2010
Tank Zone 11 Junio-julio
Ayer me llegó, como siempre con absoluta puntualidad, el número 11 de esta estupenda revista histórica con un exquisito contenido y gran parte, por no decir la mayoría de fotos inéditas o poco vistas.
Se abre el número con 16 páginas con excelentes fotos y perfiles de la Batalla de Abbeville en mayo de 1940. Numerosos perfiles de carros Vickers Light Tanks, Matilda II (A2), Dingos Mk IA, Morris CS8, Bedford 3 ton OYD acompañado de bastantes fotos de los duros enfrentamientos ocurridos en sus calles y alrededores.
A continuación y como segundo plato un artículo de 8 páginas que tratan sobre la doctrina de empleo de los carros franceses en 1940.
Tras este interesante artículo, Seek, Strike and Destroy estudia a lo largo de 12 páginas el uso de los cazacarros en el norte de África en 1942 con bastantes fotos de M3 GMC 75mm y M6 37mm GMC y algún Scout car M3A1 y M10.
Otro artículo para os amantes de los vehículos franceses, especialmente camiones Berliet CBA, con planos a 1:35 para los amantes del scratch.
Sigue un estudio de los Morsers de calibre 21cm alemanes en la guerra de 1914-18.
El plato fuerte sin duda es un formidable y completísimo artículo de 10 páginas sobre el Geschützwagen 38 sIG33/1 Grille (Sd.Kfz. 138/1). Excelentes fotos de vehículos en combate, con muy buen nivel de detalle acompañado de 8 perfiles a color en sus versiones H y M, muchos de ellos con vistosos esquemas invernales muy gastados.
Finaliza este número con la cuarta parte y una buena visión de 8 páginas a cerca del equipo y vehículos de los Pionniers alemanes con muchas fotos interesantes de vehículos portapuentes en sus más variopintos usos.
En color nos adentramos en las maniobras Reforger (REturn FOR GERmany) que se celebraban en plena guerra fría Alemania. Multitud de variantes de M113, M109, M1A1...en color y con todo tipo de pertrechos.
Un número muy completo y altamente recomendable.
martes, 8 de junio de 2010
Steel Masters 99
Acabo de recibir de manera puntual, como de costumbre, el número 99 de Steel Masters correspondiente al mes de junio/julio. Entre los contenidos y artículos habituales encontramos:
- En la parte histórica, Paul Gaujac, nos adentra en la Linea Sigfrido. Un buen reportaje de 10 páginas con estupendas fotos en blanco y negro así como algunos perfiles.
- Con un toque tipicamente hispano, el duo Antonio Martín y Manel Arín, nos presentan un estupendo M4A3 a escala 1:48 de Hobby Boss con figuras talladas por este último e incorporadas a su propio catálogo de Art of War miniatures. El artículo de 5 páginas consta de fotos del vehículo en fase de montaje así como el habitual SbS de pintura made in Antonio. Una pequeña escena con un bunquer sirve para mostrar el tabajo.
- Laurent Rolleri nos presenta un T55 a 1:35, la maqueta de Tamiya, con un sobrio montaje y bastantes mejoras para representar uno de los vehículos que participaron en la guerra de los balcanes. Sin embargo el trabajo de pintura no despierta en mi demasiada pasión. Un artículo de 4 páginas.
- Steve Zaloga nos describe como mejora el T62 a 1:35 de Trumpeter para situarlo en plena Guerra Fría. Otro vehículo con un documentado detallado y paso a paso e 5 páginas , pero con una pintura a la que se le podía haber sacado algo más de partido, si bien he de reconocer que no debe resultar fácil tabajar un vehículo de esa época. Se acompaña un reportaje fotográfico de este vehículo realizada por el mismo autor.
- Olivier Antoine nos aporta en este número un Centurión de AFV Club con la conversión de Cromwell en 6 páginas con un buen detallado .
- Nuestro compatriota Pedro Andrada nos deleita en 4 páginas con una estupenda transformación/scratch de un Zis 5 sobre railes a 1:72. La calidad de su trabajo no deja lugar a dudas con su minucioso detallado sobre todo en el chasis y trasera.
- Rodolphe Morieux nos asombra con un vehiculo poco visto, el vehículo anfibio Terrapin de la marca Resicast. Está ambientado en un pequeño terreno que representa una ribera del norte de Bélgica y dos figuras de la misma marca. 6 páginas con profusión de fotos de montaje y pintura.
- En la sección "directo de la caja", un habitual, Nicholas Gohin, nos enseña como representar el Panzer II lanzallamas, Flamingo, de Alan Hobbies. Con alguna pequeña mejora casera la maqueta queda bastante decente en Dunkelgraü. Artículo de 4 páginas.
- Frederik Astier, aprovecha la ocasión para mostrar este raro vehículo sueco, PBV 301 de la marca Armycast. Basado en el obsoleto chasis del 38T, este carro requiere de algo de trabajo adicional en el montaje, pero no deja de ser un aliciente para aquellos que quieren huir de lo habitual. Pintado en su habitual linea. 8 páginas de estilo habitual.
- Cierra este número un reportaje de 6 páginas del concurso Belga Ransart en enero de 2010. No conocía de la existencia de este concurso, pero el nivel a tenor de lo que se muestra, con el mismísimo Panzer I de Mario Eens no deja lugar a dudas. Un concurso con gran cantidad y calidad de figuras, donde poder disfrutar de un gran ambiente, clubs y stands. Os pongo un enlace de la página del Club http://picasaweb.google.fr/Chevaliers.du.Centaure/Ransart_2010#
- Completan el número las inumerables revisiones y novedades habituales en 6 páginas finales.
Etiquetas:
Revisiones / reviews
domingo, 30 de mayo de 2010
Xtrememodelling 39
El número 39 de Xtreme se caracteriza por ser practicamente de contenido 100% hispano, a excepción de la habitual colaboración de José Brito y la primera parte de su impecable y detallado Sd.Kfz 222.
A título personal aparece mi pequeña escena de la torre de T34 de Mig Productions. La idea era realzar y concentrar la mayor cantidad de talles en el menor espacio posible.
Podemos disfrutar en su interior de excelentes escenas de compatriotas y compañeros modelistas como Jorge Jaldón que colabora con una brillante escena ferroviaria sacada de una foto real ; Javier Franco con su Stuh 40 urbano abandonado en Alemania al final de la guerra; Oscar Pinela-Paco Arévalo-Jorge Porto nos muestran su caballo de batalla VEC ambientado en Irak
Aparte podremos ver un extenso reportaje de Torrent show 2010 junto con las habituales novedades y revisiones.
In this issue Javier Franco show us a very well balanced scene and Stuh 40 in a German city.
The team Oscar Pinela-Paco Arévalo and Jorge Porto presents us a great spanish VEC vehicle in a Irak scene with some figures.
The portuguese José brito presents the first part of his article of the german Sd.Kfz 222. Ambush.
My friend Jorge Jaldon and a rare railway vehicle with four superb figures and a candle as seen in a couple of war pics.
My contribution is the small T34 blown up scene shown above.
The last content is a large report about AMT Torrent 2010 show
A título personal aparece mi pequeña escena de la torre de T34 de Mig Productions. La idea era realzar y concentrar la mayor cantidad de talles en el menor espacio posible.
Podemos disfrutar en su interior de excelentes escenas de compatriotas y compañeros modelistas como Jorge Jaldón que colabora con una brillante escena ferroviaria sacada de una foto real ; Javier Franco con su Stuh 40 urbano abandonado en Alemania al final de la guerra; Oscar Pinela-Paco Arévalo-Jorge Porto nos muestran su caballo de batalla VEC ambientado en Irak
Aparte podremos ver un extenso reportaje de Torrent show 2010 junto con las habituales novedades y revisiones.
In this issue Javier Franco show us a very well balanced scene and Stuh 40 in a German city.
The team Oscar Pinela-Paco Arévalo and Jorge Porto presents us a great spanish VEC vehicle in a Irak scene with some figures.
The portuguese José brito presents the first part of his article of the german Sd.Kfz 222. Ambush.
My friend Jorge Jaldon and a rare railway vehicle with four superb figures and a candle as seen in a couple of war pics.
My contribution is the small T34 blown up scene shown above.
The last content is a large report about AMT Torrent 2010 show
Etiquetas:
Revisiones / reviews
viernes, 7 de mayo de 2010
The Pacific. Miniserie
En este caso lo que os recomiendo es que si no la habeis visto, no os perdais esta miniserie de 10 capítulos. A mi me ha dejado impactado en algunos capítulos por la alta carga emocional y realismo rozando lo gore. Reconozco que conocía poco de esta época hasta que realizé mi viñeta de la TeKe, pero en esta superproducción de 250 millones de dólares basada en memorias de dos veteranos se da una buena visión de esta campaña cruel y desoladora para mi hasta ahora desconocida. Seguro que no os dejará indiferentes, y desde el punto de vista modelístico, creo que excepto alguna pequeña anacronía en elementos de los uniformes, da mucho juego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)